www.fuentepalmera.org |
|
|
|
La
colonización de Sierra Morena y Andalucía de 1767-1768 y |
el Fuero de
las Nuevas Poblaciones |
|
( Los
enlaces o links
están más abajo ) |
|
Bibliografía |
|
Sobre
Fuente Palmera |

|
Historia
de la colonia de Fuente Palmera 1768-1900 - Francisco
Tubío Adame |
|
Es el primer libro que, de
forma inesperada, leí sobre las Nuevas Poblaciones y despertó mi
interés sobre este tema. La primera edición es del año 1992, la
segunda de 1998 y hay un tercera edición del año 2010. Además de nombrar
directamente a algunos de mis antepasados, los hermanos Claudel entre otros, personalmente encontré
muy útil la transcripción de la historia de las "suertes" de
Fuente Palmera que incluye el libro y que me permite seguir unas ramas familiares. |

|
La colonización de Carlos III en
Andalucía. Fuente Palmera 1768-1835
-
María Isabel García Cano |
 |
El gran proyecto ilustrado de Carlos III y
Olavide. Las Nuevas Poblaciones de Andalucía (Fuente Palmera 1768-1835) -
María Isabel García Cano |
|
Es una repetición, pasados 30 años, de la
primera edición de 1982 que hemos nombrado anteriormente. Incluye además
cuatro trabajos de la misma autora, publicados entre 1981 y 2003, sobre los
mismos temas de las Nuevas Poblaciones y Fuente Palmera. |
 |
Ideas, leyes y economía en las Nuevas
Poblaciones Carolinas. Fuente Palmera (1767-1872) -
Maria Isabel García Cano |
|
Consta de cuatro partes: "Fundamentos
ideológicos del Proyecto Ilustrado", "El Fuero de Población de 1767 y leyes
complementarias", "Agricultura y ganadería en las Nuevas Poblaciones" y "La
transmisión de las suertes". |
 |
Fuente Palmera, de colonia a municipio.
Territorio, población y poblamiento - Maria Isabel García Cano |
|
Consta de dos partes: una primera sobre la
evolución de las suertes citadas y las incidencias a que dieron lugar entre
1769 y 1835, atendiendo también a los datos cualitativos sobre los colonos y
sus familias; y la segunda parte que se centra en la población y el
poblamiento de Fuente Palmera en dos etapas bien diferenciadas: 1.- El
periodo foral de 1769 a 1835 para los que se han utilizado las relaciones de
colonos entre 1769 y 1784, y los padrones parroquiales de 1822 a 1835. 2.-
De 1835 a 1900 con la evolución demográfica de los diez núcleos, haciendo un
análisis cuantitativo y cualitativo en base a los padrones parroquiales y
municipales. |
 |
Legajo de las historias de las
suertes de Fuente Palmera - Adolfo Hamer Flores |
|
El mismo autor indica que la
transcripción de las "suertes" no es inédita ya que es similar a la que ya
aparece en el libro de Francisco Tubío nombrado en primer lugar. Corrige sin
embargo algunos errores de transcripción, incluye algunas posesiones
omitidas, analiza la autoría del archivo y agrega información adicional a
pie de página, entre otras mejoras. |
 |
La nueva y real Población de Fuente Palmera -
Manuel Rodríguez Hens |
|
Es un corto pero meritorio
artículo del "Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas
Artes y Nobles Artes", número 88, enero-diciembre de 1968, páginas 229-236
(la edición consultada es de 1976). Es un número especial de la "Semana de
Estudios sobre la Colonización Andaluza de Carlos III". |
 |
Origen y evolución de una villa colonia de
Carlos III, Fuente Palmera -
Manuel Rodríguez Hens |
|
Artículo publicado en el nº 13, año 1944,
páginas
88-90, de la Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica.
Podría ser una primera versión del artículo del mismo autor citado anteriormente. |
|
Sobre
otras Nuevas Poblaciones |
Todos incluyen bastante más
información que únicamente sobre la población en concreto que centra el tema del libro |
 |
La Carolina en el entorno
de sus colonias gemelas y antiguas poblaciones se Sierra Morena. Prehistoria
a 1835 - Carlos Sánchez-Batalla Martínez |
|
En total son cuatro volúmenes; solamente
hemos podido consultar los tres primeros. Contienen muchas copias de
documentación original con sus referencias. |
 |
Historia de una ciudad. La Carolina. 1767-1967 -
Jorge Rubio González |
|
Muy buena recopilación documental de
los años de inicio. Destacamos la información sobre las Torres de la fundación
y las reivindicaciones sobre la intervención de Muzquiz en cuanto a la
elección de Sierra Morena como lugar de destino para los colonos y las
Nuevas Poblaciones. Sobran algunas de las últimas páginas. |
 |
Rhétorique et patrie dans l'Espagne des Lumières
- Françoise Étienvre |
|
El tema del libro es sobre la obra
lingüística de Antoni de Capmany, a pesar de ello hay un apartado de
documentación anexa, titulado "Capmany collaborateur d'Olavide", en donde
está toda la correspondencia entre ellos dos, treinta cartas, sobre la
búsqueda por parte de Capmany de agricultores y artesanos catalanes que
Olavide quiere que acepten instalarse en La Carolina. También hay la
declaración de Capmany como testimonio en el proceso inquisitorial contra
Olavide. Lo incluyo también en la lista de libros sobre Olavide. |
 |
Orígenes
y fundación de La Luisiana, El Campillo y Cañada Rosal. La colonización
de Carlos III en la campiña sevillana -
José
Antonio Filter Rodríguez |
 |
Las colonias sevillanas de la Ilustración.
Cañada Rosal, El Campillo y La Luisiana (1767 - 1835) -
José
Antonio Filter Rodríguez |
|
Es una especie de segunda edición corregida y
muy ampliada del libro citado en primer lugar. Agradezco a su autor el
haberme conseguido desinteresadamente un ejemplar, ya que parecía imposible
encontrar alguno. |
 |
Inmigrantes centroeuropeos en la Andalucía del
siglo XVIII -
José
Antonio Filter Rodríguez |
|
Colonos, familia, sociedad y vida cotidiana
en las Nuevas Poblaciones de Cañada Rosal, El Campillo y La Luisiana. |
 |
La
Carolina capital de las Nuevas Poblaciones -
Manuel
Capel Margarito |
|
A pesar de
su título, una buena parte del libro está dedicada a Olavide. Lo incluyo
también en la lista de libros
sobre Olavide. |
 |
La
Ilustración y el proceso colonizador en la campiña Cordobesa - Juan
Rafael Vázquez Lesmes |
|
Este trata sobre la aldea
de San Sebastian de los Ballesteros. |
 |
Un pueblo de alemanes en la campiña cordobesa.
San Sebastian de los Ballesteros - Juan
Rafael Vázquez Lesmes |
|
Segunda edición corregida y verdadera y
realmente ampliada del título anterior. |
|
Sobre la
situación en general de Europa y de España en el siglo XVIII |
 |
Europa
en el Siglo XVIII 1713-1783 - M.
S. Anderson |
 |
Carlos
III y la España de la Ilustración - Antonio
Domínguez Ortiz |
 |
El
siglo XVIII. Historia de España (volumen XII) - John
Lynch |
 |
La
Europa del siglo XVIII 1700-1789 - Jeremy
Black |
 |
Los
campesinos en la historia europea - Werner
Rösener |
 |
La
España Ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII - Jean
Sarraihl |
 |
Los orígenes del Consejo de Ministros en España: la Junta Suprema de
Estado
(volumen 1)
- José Antonio Escudero |
|
Es
interesante para seguir el como y el porqué de los movimientos y cambios en
los
diversos gobiernos desde Felipe V a Carlos IV. |
|
Sobre
Johann Kaspar von Thürriegel |
 |
Die
deutsche Kolonie an der Sierra Morena und ihr Gründer Johann Kaspar von
Thürriegel, ein bayerischer Abenteurer des 18. Jahrhunderts
- Joseph Weiss |
|
De este libro se puede decir que
Thürriegel es el protagonista. En realidad es una biografía, pero
también contiene mucha documentación sobre la contrata para traer los colonos, la propaganda para encontrarlos, rutas, orígenes y nombres, el
inicio de la colonización y muchas referencias a otros textos. Muchos
libros posteriores lo citan o utilizan ampliamente. |
 |
Unveröffentlichtes über Johann Kaspar
Thürriegels Pläne zu eines Massen-Desertion und Auswanderung aus Bayern
nach Spanien 1768 - Joseph Weiss |
|
Colección de artículos publicados en 7
números del semanario "Das Bayerland" el año 1907; páginas 99-101,
118-120, 126-130, 138-141, 148-149, 163-165 i 177-179. Es un complemento
excelente del libro anterior. |
 |
Der
glückliche Bayerische Eisenamtmann oder merkwürdige
Lebensgeschichte ... - Johann Kaspar von Thürriegel |
|
El 1765
Thürriegel publicó un escrito con un doble objetivo,
difamatorio, como acto de venganza contra el General Gschray,
y de defensa propia, a causa de las diversas acusaciones que ya
acumulaba en su contra. Hay una segunda edición de 1766. |
 |
Johann Kaspar von Thürriegel. Estudios y
Artículos - Alberto J. Fílter García |
|
Fruto de un largo y arduo trabajo de recopilación
y tratamiento de información que ha contado además con la colaboración
de traductoras y traductores para poder acercarnos a muchos interesantes
documentos relacionados con este interesante personaje lleno de luces y de
sombras. Incluye desde una traducción al castellano del libro
de J. Weiss que encabeza esta lista hasta incluso la transcripción de un
documental de TV de Bayerischer Runfunk. |
 |
Las últimas voluntades de Johann Kaspar von
Thürriegel (1722-1800), coronel bávaro al servicio de Carlos III
(Revista Ámbitos n. 23, segunda época, año 2010) - |
|
Adolfo Hamer Flores |
|
Uno de los datos interesantes a extraer
de este artículo es el de la fecha de su fallecimiento, desconocida
hasta entonces. |
 |
Bayerischer Plutarch - Joseph (!?) Caspar
Thürriegel (páginas 144 a 172) - Johann Bapstista
von Pfeilschifter |
 |
The
Freemasons Magazine or General & Complete Library, (vol. VI, 1796) |
|
Es un artículo de revista un tanto
ficticio, pero hay que fijarse en el año de su publicación: 1796. |
 |
La privatización del reclutamiento en el
siglo XVIII: El sistema de asientos - Francisco
Andujar Castillo |
|
Este trabajo puede ayudarnos a entender, especialmente en su forma de
pago, el funcionamiento de este sistema de reclutamiento, sea de
soldados, sea de campesinos. No es una trabajo sobre Thürriegel pero lo
citamos como el mejor ejemplo de "sistema de asientos" del siglo XVIII. |
|
Se puede descargar de alguno de estos dos
enlaces:
http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/Studia_Historica/article/viewFile/4775/4792
o
de
http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/70394/1/La_privatizacion_del_reclutamiento_en_el.pdf?origin=publication_detail |
 |
Les espions des Lumières - Stéphane Genêt |
|
No es el tema principal de este libro pero
el autor comenta en algunas páginas sobre Thürriegel durante los tiempos
en que estuvo al servicio de Francia como informador y espía. |
|
Sobre
Pablo Antonio José Olavide Jáuregui |
 |
La
Carolina capital de las Nuevas Poblaciones -
Manuel
Capel Margarito |
|
A pesar de su título
una buena parte del libro está dedicada a Olavide. Por su contenido,
evidentemente trata también sobre La Carolina, lo incluyo también en la
lista de libros
sobre otras "Nuevas Poblaciones". |
 |
Los
hombres del reinado de Carlos III. Don Pablo de Olavide (el colonizador de
Sierra Morena) - Cayetano
Alcazar Molina |
 |
Pablo de Olavide (1725-1803)
el ilustrado - Luis Perdices Blas |
 |
Pablo de Olavide ou l'afrancesado (1725-1803),
Paris 1959 - Marcelin
Defourneaux |
 |
Pablo de Olavide el afrancesado -
Marcelin Defourneaux |
|
Es la traducción al español del libro
anterior. Hay dos ediciones: la primera impresa en México en 1965 y la
segunda, casi idéntica a la anterior, impresa en Sevilla en 1990. En apariencia la
edición de 1990 es una edición facsímil de
la de 1965, con la única diferencia
de que la edición de 1990 no tiene ilustraciones fuera de texto tal
como tiene la de 1965. |

|
Utopia y realidad
en la Ilustración española. Pablo de Olavide y las "Nuevas
Poblaciones" - Amable-Ángel Fernández Sanz |
|
Este último libro es especialmente para
aquellos a quienes guste la hermenéutica (el arte de interpretar los
textos para determinar el verdadero significado) y la filosofía de la
historia. |
 |
Rhétorique et patrie dans l'Espagne des Lumières
- Françoise Étienvre |
|
El tema del libro es sobre la obra
lingüística de Antoni de Capmany, a pesar de ello hay un apartado de
documentación anexa, titulado "Capmany collaborateur d'Olavide", en donde
está toda la correspondencia entre ellos dos, treinta cartas, sobre la
búsqueda por parte de Capmany de agricultores y artesanos catalanes que
Olavide quiere que acepten instalarse en La Carolina. También hay la
declaración de Capmany como testimonio en el proceso inquisitorial contra
Olavide. Lo incluyo también en la lista de libros sobre otras "Nuevas
Poblaciones". |
|
Sobre
Pedro Rodríguez Campomanes |
 |
Epistolario, Tomo I (1747-1777) - Edición de
Miguel Avilés y Jorge Cejudo |
 |
Bosquejo
de política económica española - Conde
de Campomanes - Edición preparada por Jorge Cejudo |
 |
Sinapia.
Una utopía española del Siglo de las Luces - Conde
de Campomanes - Edición de Miguel Avilés |
 |
In Memoriam Pedro Rodríguez Campomanes -
Santos M. Coronas González |
 |
El conde de Campomanes, su obra histórica -
Felipe Álvarez Requejo |
 |
Campomanes, la biografía de un jurista e
historiador (1723-1802), (Cuadernos de Historia del Derecho, nº 3,
99-176. Serv. de publicaciones U.C.M. Madrid, 1996) - |
|
José María
Vallejo García-Hevia |
|
Se puede descargar de aquí
http://revistas.ucm.es/index.php/CUHD/article/view/CUHD9696110099A/20470 |
 |
Campomanes y las Nuevas Poblaciones de Sierra
Morena y Andalucía (1766-1793), (Boletín
del Instituto de Estudios Giennenses,
nº 163,
185-296) - José María
|
|
Vallejo García-Hevia |
|
Se puede descargar
de aquí
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1195729 |
|
A pesar de su título contempla mucho más que
solamente sobre Campomanes, también tiene mucha información sobre Thürriegel
y
sobre Olavide |
 |
Campomanes: Estado y reformismo ilustrado -
Concepción de Castro |
|
Es de lectura un poco lenta en algunos
capítulos pero es el que recomiendo como biografía y ideario de Campomanes.
Hay un capítulo dedicado únicamente al Consejo de Castilla. |
|
Historia
novelada y libros de viajes |
 |
Por
trescientos reales - Rudolf
A. Kaltofen |
|
De este libro hay una edición en alemán
titulada "La Carolina. Weg einer liebe" ("La Carolina. Camino de un
amor") publicada en Lucerna en 1951 y otra edición, también en alemán, titulada "Auf fremder Erde"
("en tierra extranjera" o "en suelo extranjero") publicada en Essen
1962. Esto nos hace pensar en que primero se publicó la traducción al
castellano "Por trescientos reales ", en el año 1944, que las ediciones
en idioma alemán. |
 |
Puerto de Felicidad -
Alberto José Filter García |
|
Explica de forma seriamente documentada y
amena la historia de la aventura desde el Palatinado hasta La Luisiana,
y finalmente hasta Cañada Rosal, de Marianne Hebix y Jörgen Adam Filter,
unos de los primeros colonos de estos lugares y antepasados del autor. |
 |
Forjadores de sueños -
Alberto José Filter García |
|
Es la continuación del libro anterior.
También muy bien documentado y de lectura agradecida. |
 |
The
Bible in Spain; or, the journeys, adventures, and imprisonments of an
englishman (vol. 1, 1843) - George
Borrow |
 |
Juan Jacobo y las Luces - Jesús Espejo
Álvarez |
|
La historia trata sobre la etapa previa a
la Revolución Francesa, la relación entre la Ilustración y la
Revolución, y solo se ocupa en su tramo final sobre el tema de la
colonización. |
 |
Las raices de la tierra - J.J. Mugar (Juan
Muñoz García) |
|
Novela ambientada en La Carlota, con muchas
referencia toponímicas del lugar y de apellidos reales de los colonos. |
|
De historia más general, con capítulos específicos sobre las
Nuevas Poblaciones o sobre la colonización de Sierra Morena y Andalucía |
También
incluyen, evidentemente, otros capítulos temáticos cercanos a nuestro;
por ejemplo el de la expulsión de los jesuitas |
 |
Reinado
de Carlos III. (Tomo IV, capítulo primero. La colonización de Sierra
Morena) - Manuel
Danvila y Collado |
 |
Historia
del reinado de Carlos III en España (Libro IV, capítulo primero. Nuevas
Poblaciones) - Antonio
Ferrer del Río |
 |
Historia
general de España. (Capítulo X. Colonización de Sierra Morena)
-
Modesto Lafuente |
|
Actas y ponencias
de algunos de los congresos sobre las
Nuevas Poblaciones o sobre la colonización de Sierra Morena y Andalucía
|
 |
Las "Nuevas Poblaciones" de Carlos III en
Sierra Morena y Andalucía (Actas del I Congreso Histórico. La Carolina - 1983) -
Miguel Avilés Fernández y Guillermo |
|
Sena Medina (editores), diversos autores |
 |
Carlos III y las "Nuevas Poblaciones"
(Actas del II Congreso Histórico. La Carolina - 1986). Tomos I, II y III -
Miguel Avilés Fernández y Guillermo Sena Medina |
|
(editores), diversos autores |
 |
Nuevas Poblaciones en la España moderna (Actas
del III Congreso Histórico. La Carolina, Santa Elena, Guarromán,
Aldeaquemada y Almuradiel - 1988) - Miguel |
|
Avilés Fernández y Guillermo Sena Medina
(editores), diversos autores |
 |
Actas del VI Congreso Histórico sobre Nuevas
Poblaciones (La Carlota - Fuente Palmera - San Sebastian de los
Ballesteros - 1994) - Junta de Andalucía, |
|
Diputación provincial de Córdoba, Enresa,
Cajasur |
 |
Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y
Andalucía y otras colonizaciones agrarias en la Europa de la
Ilustración. Tomos I y II - Instituto de Estudios Giennenses, |
|
diversos autores |
|
Actas del "Congreso Internacional 250
Aniversario de la Fundación de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y
Andalucía" - 2017 y 2018 |
|
Libros
que tratan alguno o diversos temas sobre las
Nuevas Poblaciones o sobre la colonización de Sierra Morena y Andalucía |
 |
La Intendencia de las Nuevas Poblaciones de
Sierra Morena y Andalucía, 1784-1835 - Adolfo Hamer Flores |
 |
Nuevas
Poblaciones en la España de la Ilustración - Jordi
Oliveras Samitier |
 |
Estudio de la repoblación y
colonización de Sierra Morena - Juan Enrique Ruiz González |
 |
Novísima Recopilación de las Leyes de España dividida en XII libros
(Tomo I Libro I, Tomo III Libros VI y VII - 1805) - Mandada formar por
el señor don Carlos IV |
|
Libro I, título VI nota 7 (De los
diezmos y novales). Libro VII, título XXII (De los despoblados y su
repoblación), Ley III y notas 1 a 4
|
 |
Cuestiones
críticas sobre varios puntos de historia económica, política, y militar -
Antoni de Capmany i de Montpalau |
 |
Revista Clavileño num.18, (artículo titulado: Las "nuevas poblaciones" de Sierra
Morena y Andalucía. Un experimento sociológico en tiempos de Carlos III) - Julio
|
|
Caro Baroja |
 |
Razas pueblos y linajes - Julio
Caro Baroja
|
|
Este libro incluye en la parte tercera,
titulado "los pueblos", el artículo anterior del mismo autor de la revista
Clavileño |
 |
Las colonias alemanas de Sierra Morena - Cayetano
Alcazar Molina (1930) |
|
Trabajo interesantísimo por él mismo y por los
documentos que
incluye en el anexo. |
 |
Los reyes y la colonización interior de España
desde el siglo XVI al XIX - Constancio Bernaldo de Quirós (1929) |
|
Incluye la "Memoria oficial de las Nuevas
Poblaciones" redactada el año 1833 por el último de sus Intendentes, Pedro
Polo de Alcocer |
 |
Colonización y subversión en la Andalucía del
los s. XVIII-XIX - Constancio Bernaldo de Quirós (edición
1986) |
|
Este libro incluye como capítulo I (primero)
el capítulo III (tercero) del libro anterior, titulado en ambos libros "La
colonización de Sierra Morena y los despoblados andaluces entre Córdoba y
Sevilla", que es lo que nos interesa. |
 |
El espartaquismo agrario y otros ensayos sobre
la estructura económica y social de Andalucía - Constancio Bernaldo de
Quirós
(edición 1973) |
|
Este libro también incluye en su capítulo III (tercero)
el trabajo titulado "La
colonización de Sierra Morena y los despoblados andaluces entre Córdoba y
Sevilla" además de otro trabajo, de 1932, titulado "Lo que costó la colonización de Sierra Morena". |
 |
Reforma agraria en España (Sierra Morena en el siglo XVIII)
- José López de Sebastian |
 |
Éventail de l'histoire vivante, Hommage à Lucien
Febvre, tomo II (capítulo titulado: Sète et l'Espagne une entreprise d'émigration au
XVIIIe siècle) - Louis Dermigny |
|
Sobre
cuales eran, donde estaban y donde están las Nuevas Poblaciones |
 |
España dividida en provincias y intendencias
(...) Conde de Floridablanca y su Ministerio de estado en 22 de Marzo de
1785 - (1789) |
 |
Subdivisión en Partidos Judiciales de la nueva
división territorial (...) en el Real decreto de 21 de Abril de 1834 |
 |
Diccionario geográfico-estadístico de España y
Portugal - Sebastian de Miñano |

|
Presencia humana y otras
relaciones del Reino de Murcia en la colonización de Sierra Morena durante
el siglo XVIII (Actas del XXVII Congreso Nacional de la |
|
Asociación española de cronistas oficiales -
2001) - Carlos Sánchez-Batalla Martínez |
|
Se puede descargar de aquí
http://www.cronistasoficiales.com/wp-content/uploads/portadas/Murcia,
2001.pdf |
|
Sobre el Principado de
Salm
|
 |
Bulletin de la Société Philomatique Vosgienne
(9me année - 1883-1884) (pag 127 a 163) Mémoire sur la Principauté de Salm - Fachot
l'Ainé (1784) |
 |
Gazete Nationale ou Le Moniteur Universel - 4 de marzo
1793 (página 607) |
 |
Code politique de la France, ou Collection des decrets de
l'Assemblée Nationale - Tome XV - 1791 (pag 337) |
|
Sobre
el intento francés de 1763 de colonizar Kourou en la Guayana |
 |
Echec de la Démesure en Guyane (Autour de
l'expédition de Kourou ou une tentative européenne de réforme des
conceptions coloniales sous Choiseul) - Pierre |
|
Thibaudault (1995) |
 |
Choiseul et la France d'outre-mer après le
Traité de Paris - Eugène Théodore Daubigny (1892) |
 |
Précis historique de l'expédition du Kourou -
Ministere de la Marine et des Colonies (1842) |
 |
La Guyane sous l'Ancien Régime. Le désastre de
Kourou et ses scandaleuses suites judiciaires - Jacques Michel (1989) |
 |
Le dernier rêve de l’Amérique française -
Marion F. Godfroy (2014) |
|
El origen es una tesis del año 2009. La
edición de 2011 es de bolsillo; hay una primera edición en mayor formato el año 2011. |
 |
The Kourou Expedition to Guiana: The Genesis of
a Black Legend (Boletín de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, nº 37,
pgs. 85-97) - David M. Epstein (1984) |
|
Sobre
aquellos griegos de Córcega que nunca llegaron a San Sebastian de los
Ballesteros |
 |
Histoire de la Colonie Grecque établie en Corse
- Nicolaos Stéphanopoli (1826) |
 |
Histoire
des Grecs en Corse - Patrice Stephanopoli (1900) |
|
Hay una
edición posterior de 1999 y otra de 2007 d'Editions Lacour-Ollé. |
|
Se puede
descargar de aquí
https://bucullezzione.univ-corse.fr/files/original/99b6f5555aa0cf6151eec03111eb02b34d1fe7aa.pdf |
 |
L'univers ou histoire et description de tous les
peuples, Histoire de la Corse (Livre VII, chapitre II) (1838) |
 |
Mémoires de Madamme la Duchesse d'Abrantès, (Vol.
1, chapitre II) - Laure Junot Abrantés (1831) |
 |
Revue de geographie alpine, Tome 37, nº 1,
(artículo titulado: Cargese. Essai sur la geographie humaine d'un village
corse) - Jean Coppolani (1949) |
 |
A history of the greek colony of Corsica -
Nick Nicholas (2005) |
|
Se puede descargar de aquí
http://www.24grammata.com/wp-content/uploads/2011/11/Nicholas-24grammata.com_.pdf |
 |
Gobernar es poblar - Ana Lise Feliciano
Hansen (2008) |
|
Está en inglés, el apartado sobre los griegos
de Córcega es una
parte de la tesis. Se puede descargar de
aquí |
|
Sobre
los motivos de la
colonización
(población, agricultura, comunicaciones, ideales ...) |
 |
Proyecto económico - Bernardo Ward |
 |
Origen progresos y limites de la población -
Agustín
de Blas |
 |
Considérations sur les finances d'Espagne (año
1753) - F. Véron Duverger de Forbonnais |
 |
Conservación de monarquías y discursos políticos
- Pedro Fernández Navarrete |
 |
Itinéraire descriptif de l'Espagne, tome cinquième - Alexandre de Laborde |
 |
Itinerario descriptivo de España i Atlas del
Itinerario descriptivo de España (traducción libre del libro anterior,
con añadidos y cambios) - Mariano de Cabrerizo |
 |
L'Espagne depuis le règne de Philippe II, (tomo
segundo) - Charles Weiss |
 |
Diccionario de hacienda para uso de los
encargados - José Canga Argüelles |
 |
Historia general de España, (tomo XIII) - Juan
de Mariana |
 |
Colección legislativa de estadística (año
1862) - Junta
General de Estadística |
 |
Memorias de la Real Academia de la Historia, (1821
- tomo VI
- apéndice XII) - Real Academia de la Historia |
 |
Gobierno del señor rey don Carlos III o
instrucción reservada - Andrés Muriel |
 |
Carlos Lemaur y el camino de Despeñaperros (tomo
1, Carlos III y las "Nuevas
Poblaciones", Actas del II Congreso - Histórico. La Carolina - 1986) - Juan
Enrique |
|
Ruiz, Guillermo Sena |
 |
Itinerario español, o guía de caminos, para ir
desde Madrid a todas las Ciudades, y Villas mas principales ... - Joseph
Mathias Escrivano |
 |
Vida de Carlos III, (tomo I, capítulo II) - Carlos
Gutiérrez de los
Ríos (Conde de Fernán-Núñez) |
 |
Las "Nuevas Poblaciones" Andaluzas de
Carlos III - Los españoles de la Ilustración - Vicente Palacio Atard |
|
Este es el título de una segunda edición
publicada en Córdoba el año 1989. La primera edición, titulada simplemente
"Los españoles de la ilustración", fue publicada en Madrid el año 1964. |
 |
Colectivismo Agrario en España. Partes I y II Doctrinas y Hechos
- Joaquín Costa |
|
Sobre
estadales, varas y fanegas |
 |
Informe de la imperial ciudad de Toledo al real
y supremo Consejo de Castilla sobre igualación de Pesos y Medidas en todos
los Reynos, y Señoríos de S. Mag. |
|
según las leyes - Andrés Marcos Burriel (1758) |
 |
Observaciones astronómicas y físicas hechas de
orden de S. Mag. en los Reynos del Perú - Jorge Juan i Antonio de
Ulloa |
|
Hay una primera edición de 1748 y una segunda
edición de 1773 con una nota a pié de página 101 sobre la proporción entre
vara y toesa. |
 |
Itinerario de las carreras de posta - Pedro
Rodríguez Campomanes (1761) |
|
Sobre las unidades de medida de longitud es
interesante el prólogo, secciones IV y V (página LV en adelante). |
 |
Discurso sobre el mejoramiento de los terrenos
(traducción de Pedro Dabout, colaborador de Campomanes) - Henry
Patullo (1774) |
|
El libro original en francés es: "Essai sur
l'amelioration des terres" (Paris - 1758). Nos interesa el apartado de la
traducción, añadido al original: "Anotación sobre la diversidad de Medidas,
que se usan en estos Reynos ..." |
 |
Novísima Recopilación de las Leyes de España dividida en XII libros
(Tomo IV, Libros VIII y IX - 1805) - Mandada formar por
el señor don Carlos IV |
|
Libro IX, título IX (De los
pesos y medidas), orden de 20 de Febrero de 1801 |
 |
Gaceta de Madrid - Números de 29 de Junio de 1851
y de 28 de Diciembre de 1852 |
 |
Tablas de reducción de las pesas y medidas
legales de Castilla y las métrico-decimales - Comisión permanente de pesos y medidas
(1852) |
 |
Tablas de reducción que comprenden quantas
comparaciones pueden hacerse entre el Pie, y Vara de Castilla, y Pie de Rey,
y Toisa de Paris en longitud quadrado, y cúbico - Phelipe Medrano
(1748) |
 |
Memoria elemental sobre los nuevos pesos y
medidas decimales fundados en la naturaleza - Gabriel Ciscar (1800) |
 |
Apuntes sobre medidas, pesos y monedas -
Gabriel Ciscar (1821) |
 |
Estadal, una aproximación al universo de la
mensura - Manuel Escalona Molina (2009) |
|
Es un trabajo muy interesante. Se puede
descargar de aquí
http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337160964Estadal_baja.pdf |
|
o de aquí
http://www.juntadeandalucia.es/servicios/publicaciones/detalle/65572.html
|
|
Sobre
toises, pies de Rey y pies del Rin |
 |
De l'équivalence des anciennes mesures. A propos
d'une publication récente - Paul Guilhiermoz (1913) |
|
Trabajo bastante completo sobre la historia y
las variaciones de la "toise" como patrón de longitud, del pie de Rey y del
pie del Rin. Se puede descargar de aquí: |
|
http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/bec_0373-6237_1913_num_74_1_448498 |
 |
Bulletin des lois de la République Française.
Neuvième partie, Dernière de la deuxième série. (1er Vendémiaire à 27 Nivôse
an VIII, Nos. 313 à 345 inclusivement) - |
|
(Pluviôse an VIII) |
|
Última y definitiva ley, de 10 de Diciembre
de 1799, sobre las equivalencias del pie de París o pie de Rey y del metro. |
 |
Vergelijkings-Tafels tusschen de hollandsche
lengte-matten èn den mètre. Tables de Comparaison entre les mesures
hollandaises de longueur et le mètre - J. H. van |
|
Swinden (1812) |
|
Contiene la cita más fiable que hemos
encontrado de la ley sobre la equivalencia del pie del Rin en unidades del
Sistema Métrico del año 1808. En holandés y francés. |
 |
Eratosthenes Batavus, De Terræ ambitus vera
quantitate - Willebrordo Snellio (1617) |
|
El autor es Willebrord Snel van Royen.
Para quien tenga formación técnica, la conocida "ley de reflexión-refracción"
o "Ley de Snell" lleva su nombre. |
 |
L'usage ou le moyen de pratiquer par une toutes
les operations du Compas de Proportion - P. Petit Bourbonnois (1634) |
 |
L'architecture militaire moderne ou
fortification - Matthias Dögen (1648) |
 |
Grand art d'artillerie - Casimir Siemienowicz
(1651) |
 |
Suite des mémoires de l'Académie Royale des
Sciences. De la grandeur et de la figure de la Terre. Année MDCCXVIII -
Jacques Cassini (1720) |
|
|
Algunos enlaces
interesantes para encontrar información |
|
Una
visita a La Carlota |
http://www.youtube.com/watch?v=iT0SPPCZtUo
- Un paseo de un poco más de 3 minutos por La Carlota
y sus monumentos, de la mano de Adolfo Hamer. Del programa
Este es mi pueblo de Canal Sur |
|
Para
buscar libros, imágenes y textos |
gallica.bnf.fr
- Buscador de la Bibliothèque Nationale de France (documentos diversos,
libros, imágenes etc.)
|
books.google.com
- El buscador de libros de Google |
www.cervantesvirtual.com
- Biblioteca virtual Miguel de Cervantes |
ddd.uab.cat - Depósito Digital de
Documentos de la UAB |
|
Sobre
el Principado de Salm o sobre el Principado de Salm-Salm
|
www.chateau-de-salm.org -
Web oficial del castillo de Salm. Historia y situación. En francés, y també en
alemán en un link que hay abajo de cada página. |
paysdesabbayes.com/histoire/salm/hsalm51.html -
Historia de la familia de los Salm, en francés. |
www.labroque.com/la_commune.html
- Web de la Commune de La Broque. Historia de Salm y imágenes, en
francés. |
www.senones.fr
- Web de Senones, antigua capital del Principado de Salm. Breve
historia y imágenes. En francés |
badonpierre.free.fr/salmpierre/tome4a.html -
Interesante escrito con muchas pequeñas historias y anécdotas sobre
la historia del Principado de Salm. En francés, claro. |
fr.wikipedia.org/wiki/Principauté_de_Salm-Salm
- Wikipedia en francés sobre la última etapa del Principado de
Salm el siglo XVIII, coincidiendo en el tiempo con la colonización que nos
ocupa. |
https://es.wikipedia.org/wiki/Salm-Salm -
Información similar al enlace anterior sobre el Principado de Salm-Salm. |
|
Sobre
el Sacro Imperio Romano Germánico
|
history-world.org/holy_roman_empire.htm -
Amplia explicación sobre el Sacro Imperio. En inglés. |
www.heraldica.org/topics/national/hre.htm#Introduction
- Amplia explicación sobre el Sacro Imperio Romano Germánico. En inglés.
Muy interesante y conveniente para quien tenga interés y tiempo. |
https://es.wikipedia.org/wiki/Sacro_Imperio_Romano_Germ%C3%A1nico
- Wikipedia, ni más ni menos. |
http://fr.wikipedia.org/wiki/Portail:Saint-Empire_romain_germanique -
Portal de Wikipedia, en francés. |
http://de.wikipedia.org/wiki/Portal:Heiliges_R%C3%B6misches_Reich
- Portal de Wikipedia, en alemán. |
|
Para reseguir el
camino de llegada de los colonos |
www.cartocassini.org/cartecassini/france.htm - Mapa de Francia de Cassini de 1750
|
jourand.free.fr/outils/casimir/cartes-de-cassini-noir-et-blanc.php
- Mapa de Francia de Cassini de 1750 en blanco y negro con hojas
descargables
enteras a partir de las fraccionadas de la Bibliothèque Nationale
de Francia |
jourand.free.fr/outils/casimir/cartes-de-cassini-couleur.php
- El mismo mapa de Cassini en color |
|
Sobre
estadales, varas y fanegas |
http://pares.mcu.es/Catastro/
- Documentación sobre el Catastro de Ensenada, tanto del Real Decreto
como de las respuestas de las poblaciones de Castilla al interrogatorio para
hacer la estadística. Nos interesa la respuesta a la pregunta 9 del
interrogatorio: De qué Medidas de tierra se usa en este pueblo, que
encontraremos dentro de la documentación de cada población en este enlace
http://pares.mcu.es/Catastro/servlets/ServletController?ini=0&accion=0&mapas=0&tipo=0 |
|
Para
buscar mapas de nuestra zona de trabajo, actuales o antiguos |
http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/cartoteca/buscar/index/provincia/8
- Cartografía Histórica del Instituto de Estadística y Cartografía de
Andalucía |
http://www.ideandalucia.es/IDEAvisor/
- Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía |
http://sigpac.mapa.es/fega/visor/ - Visor
SIGPAC del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente |
|
Esta web está permanentemente
en construcción; muchas cosas todavía no están empezadas o están a medias. Si
hay algún comentario
agradecería un correo a "albert (arroba)
fuentepalmera.org" |