www.fuentepalmera.org |
|
|
|
La colonización de Sierra Morena y Andalucía de 1767-1768 y |
el Fuero de las Nuevas
Poblaciones |
|
Apartado personal de la
web |
|
Puesto que creemos que tiene
un cierto interés, mantenemos y empezamos con la información sobre Jean Baptiste Claudel
que habíamos publicado desde un principio en este apartado y que era nuestro
único punto de referencia; esta información proviene del libro
"Historia de la colonia de Fuente Palmera 1768-1900" de Francisco Tubío
Adame, libro que citamos también en el apartado de
Bibliografía. Continuaremos, sin
embargo, con la información de uno de nuestros verdaderos antepasados, Nicolás Claudel, que hemos conseguido encontrar
visitando los
archivos parroquiales de los Vosgos, y
tomándolo como referencia añadiremos informaciones de otros antepasados
nuestros, "nuestros"
porque lo son tanto míos como de otras personas, algunas de las cuales
todavía viven hoy en Fuente Palmera. |
Sin menospreciar a ninguno de los otros
antepasados, tomamos como referencia a Nicolas Claudel por que este es
el último apellido de colono centroeuropeo en perderse en esta rama
familiar. |
|
Este que sigue es un documento
que tiene dos partes: una primera parte es copia de la partida de
nacimiento de Jean Baptiste Claudel Marchal y la segunda parte es una
especie de "certificado de penales" donde dice que es de "buena familia"
y de "conducta correcta". |
Los padres de Jean Baptiste, Joseph Claudel y Marie Marchal son, hoy por
hoy, la pareja de ascendientes más lejanos en el tiempo de quienes tengo
conocimiento (son una de mis 128 parejas de abuelos séptimos; 128
abuelas séptimas y 128 abuelos séptimos ). Habitantes de
Colroy-la-Grande. El padrino es habitante de Lubine (cercano a Colroy-la-Grande) y
la madrina habitante de la misma Colroy-la-Grande. Ambos pueblos de la
Lorena, entonces ya parte de Francia y por tanto no del Sacro Imperio
Romano Germánico. |
|
|
Extrait
des Regitres de Baptemes de
la Paroisse
de Colroy
la Grande
|
|
Jean Baptiste fils legitime de Joseph Claudel habitant de Colroy, et
de Marie Marchal son epouse, est né le vingtième du mois D’aout mil sept
cent cinquante deux et a été baptisé à l’endemain. Il a eû pour parrain
Jean Baptiste Marchal habitant de Lubine, et pour marreine Marie Elienne
femme de Sebastien Marchal de Colroy, qui ont signé la present acte. Signé |
Jean Marchal, Marie Elienne, J.Mangin
Curé |
|
Le
soussigné Joseph Mangin pretre curé de Colroy
la Grande
district de St. Die en Lorraine, certifie le present extrait veritable et
conforme a son original, en ayant lise mot par mot,
certifie en acte que le dit Claudel est
de trés bonne famille, et que jusqu’au moment de son depart
pur L’espagne sa conduite a été reguliere et hors de reproche ..(?)..
donné a Colroy 29 ..???bre.. 1770 |
J.
Mangin Prevere |
|
Seguimiento del
apellido Claudel
|
Jean Baptiste tiene un hermano, Nicholas Claudel,
alias
Lebuen, nacido el año 1748, también en
Colroy-la-Grande y que también marchó como colono a las
Nuevas Poblaciones. |
|
|
|
Nicolas fils de Joseph Claudel habitant
de Colroy, et de Marie Marchal son epouse, est né le 27e octobre mil
sept cents quarante huit, et a été baptisé le même jour, il a eû
pour Parain Joseph fils de Joseph Marchal, et pour Maraine Catherine
fille de Joseph Crovisier, tous deux de Colroy, qui ont signé la
present acte avec moy |
|
 |
Joseph Marchal |
Catherine Crovisier |
J, Mangin, curé |
|
Nicolás hijo de Joseph Claudel habitante
de Colroy, y de Marie Marchal su esposa, ha nacido el 27
de octubre de mil setecientos cuarenta y ocho, y ha sido bautizado el
mismo día, ha tenido por Padrino a Joseph hijo de Joseph Marchal, y
por Madrina a Catherine hija de Joseph Crovisier, los dos de Colroy, quienes han
firmado la presente acta conmigo |
Joseph Marchal |
Catherine Crovisier |
J, Mangin, sacerdote |
|
|
|
|
Una vez en Fuente Palmera, después de enviudar
de Catherine Mengra con quien había tenido aquí una hija, Juana Teresa,
que murió muy pequeña, en 1774 se casa en La Carlota con
Lucia Legrand
(en realidad su nombre era Odile Legrand), venida desde Alsacia con sus
padres, Quirin Legrand i
Marie Martin, que vivían en San Sebastián de los Ballesteros. Uno de sus
hijos, Francisco, se casa con María Blanes Pota, nacida
también en Fuente Palmera y todavía también de ascendencia extranjera
por padre y madre. Los padres de María,
venidos de Saboya, eran Jacques Antoine Blanc y Agathe Marie
Pautas; aquí pasaron a ser conocidos como Jacobo Blane y Maria Ágata Pota. |
Un hijo de María y
Francisco, Juan, se casa con Ana Bernet Aislerin. Los padres de Ana, Bartholomaüs
Wernet y Katharina Eichlerin, que fueron conocidos como Bartolomé Bernet o Bernete
y Catalina Ayger o Aislerín, se habían casado en La Carlota el año 1769 y eran
también de los primeros colonos. Probablemente habían llegado des de Baden-Wurttemberg,
ya mayores de edad, como agregados a otras familias; él vivía en Fuente Palmera
y ella en San Sebastián de los Ballesteros.
Volviendo a Juan y Ana, tuvieron una hija,
Francisca Claudel Bernete que se casó con el
primer español que aparece de momento en la lista, Antonio Rivero Martín; sus padres,
Manuel y Teresa, eran ambos de Fuente Palmera. |
La hija de
Francisca y Antonio, Carmen Rivero Claudel, nacida en 1874, se casa
con José Carmona Serrano, hijo de Manuel, de Écija, y de
María Dolores, de Fuente Palmera. |
Estos últimos,
Carmen y José, son 2 de mis 8 bisabuelos y con respecto a esta
línea aquí se pierde el apellido Claudel. Uno de sus hijos, mi abuelo
materno, nació en la Cañada del Rabadán en 1891. Es evidente que sus
apellidos son Carmona Rivero, ¿no? |
|
Todo ello lo podéis ver y seguir, conjuntamente
con la información de los demás ascendientes que hasta ahora he podido
encontrar, en el siguiente árbol genealógico en donde están mis antepasados
Carmona Rivero de Fuente Palmera. Espero que este árbol también
sea útil a otras personas con antepasados comunes. |
 |
Antepasados de los Carmona
Serrano y de los Rivero Claudel, colonos de Fuente Palmera. |
|
Este árbol genealógico se ha podido ir
elaborando gracias a las colaboraciones de Francisco Ruiz, de Benifaió,
Ignacio Lujan, de Tenerife,
Manuel Romero Bolancé, de
Fuente Palmera y de José (Pepe) Carrasco Ostos, anterior archivero de Fuente Palmera que
nos ayudó a movernos por el Archivo Municipal; también gracias a la
colaboración de Pascal Boës, de Bischwiller, con respecto a investigar sobre nuestros antepasados
"Legrand Martin", así como a las colaboraciones de Françoise Cimaz, de Bessans, Martine Charpin,
originaria de Bessans, Ghislaine
Chevrolat y Claude Personnaz, de Saboya, con respecto a nuestros antepasados
"Blanc Pautas". Para todas ellas i todos ellos nuestro mayor agradecimiento
por su información compartida que va más allá de buscar antepasados a veces
comunes. |
También agradecemos las facilidades
encontradas en el Archivo Parroquial de la Parroquia de la Inmaculada
Concepción de La Carlota. |
|
Manuel Romero Bolancé sugiere que probablemente
el alias en andaluz "Lebuen" de Nicolás Claudel es debido a una
errónea transcripción
sonora del alias original "Lubine", pueblo vecino de Colroy-la-Grande,
pronunciado en francés de la Lorena. |
|
Las imágenes que siguen son todas de cosecha propia
(© fuentepalmera.org) y corresponden a algunos los
pueblos nombrados anteriormente de: Le Beulay, Provencheres-sur-Fave,
Colroy-la-Grande y Lubine, de donde provienen o están relacionados algunos
de mis antepasados; antepasados que lo son también de mucha otra gente, y
sobre todo en Fuente Palmera si contamos a partir de los abuelos sextos. |
 |
 |
 |
Edificio del
ayuntamiento de
Le Beulay (anteriormente Beulay) con su
torrecilla con reloj. |
Una entrada
de
Colroy-la-Grande; de su parroquia es la partida de
nacimiento de Nicolás Claudel Marchal. |
Parroquia
de
Colroy-la-Grande (1774) dedicada a
San Juan Bautista, y el monumento a los caídos. |
 |
 |
 |
Capilla en
Colroy-la-Grande
(1630) dedicada a
San Sebastian, ¡Nicolás sí que la debería ver!. |
Parroquia
de
Provencheres-sur-Fave dedicada a Santa
Catalina. El doble bulbo del campanario es de 1712. |
Iglesia
de Pentecostés de
Lubine (1723), de donde nos parece que
tiene origen alias
"Lebuen" de Nicolás. |
|
|
Estadística actual
de algunos apellidos |
Con datos consultables en el
INE
(Instituto Nacional de Estadística) con cifras de estadística del
padrón de
enero de 2016 con Claudel como primer y/o segundo apellido había un
total de 164 personas. Están repartidas de la
siguiente
forma: |
Por nacimiento |
Por residencia |
Barcelona |
Córdoba |
Sevilla |
Extranjero |
Otros |
|
Barcelona |
Córdoba |
Sevilla |
Madrid |
Otros |
|
32 |
68 |
45 |
12 |
7 |
|
38 |
41 |
54 |
12 |
19 |
|
|
|
Por lo que respecta al apellido Legran
había un total de 195 personas
con éste como primer y/o segundo apellido.
Las cifras estadísticas son las siguientes: |
Por nacimiento |
Por residencia |
Barcelona |
Córdoba |
Sevilla |
|
Otros |
|
Barcelona |
Córdoba |
Sevilla |
|
Otros |
|
47 |
105 |
13 |
|
30 |
|
60 |
75 |
19 |
|
41 |
|
|
|
Es fácil ver que las
cifras disminuyen al pasar de nacimiento a residencia sobretodo en la provincia
de Córdoba. |
Del apellido Legran
no hay extranjeros probablemente porque éste sea una variante de Legrand, uno de tantos cambios en la
ortografía que
se dieron en el momento de hacer la
inscripción de los llegados a las Nuevas Poblaciones y también a posteriori. Si
investigamos el apellido Legrand sí que encontraremos
extranjeros, mayoritariamente belgas y franceses, pero no más de 5 con
residencia o nacimiento en Córdoba o Sevilla. |
Esta web está permanentemente
en construcción; muchas cosas todavía no están empezadas o están a medias. Si
hay algún comentario
agradecería un correo a "albert (arroba)
fuentepalmera.org" |
|