Primero es necesario explicar
por que motivo en www.fuentepalmera.org hay un resumen histórico
del Principado de Salm: De las 3 primeras remesas de colonos
llegadas
el año de 1768 a Fuente Palmera el 52% declaraban ser de allí; con toda probabilidad
un elevado porcentaje de colonos viajó con documentación falsa y su lugar de origen era de
sitios cercanos a este Principado, como por ejemplo Alsacia o Lorena,
lugares de donde
no hubiesen sido admitidos por pertenecer a Francia.
|
En esta web hay también una
pequeña explicación sobre el
Sacro Imperio Romano Germánico, del
cual formó parte el Principado de Salm. |
|
El
Principado de Salm (o de Salm-Salm) |
|
[...] Salm es el nombre de varios
principados históricos en las actuales Alemania, Bélgica y Francia. El
condado de Salm surgió en el siglo X, en la antigua villa de Vielsalm
(viejo Salm en el idioma local), en la provincia belga de Luxemburgo
(región de las Ardenas). Creció y en 1165 fue dividido en los condados
de Bajo Salm (en las Ardenas) y de Alto Salm (en la región montañosa de
los Vosgos, en la actual Francia). |
www.wikipedia.org |
La principauté de Salm-Salm forme, à la fin
du xviiie siècle, un vestige territorial d'une seigneurie autrefois plus
vaste nommée Salm-en-Vosges. [...] La principauté de Salm-Salm n'existe
effectivement qu'entre 1751 et 1793. Elle est souveraine bien que les
Français disposent d'un droit de libre passage. |
www.wikipedia.org |
 |
 |

|
Bandera de Salm-Salm. |
La Garde de Salm. Cambio de guardia
teatralizado en la capital,
Senones. |
Antiguo blasón de la casa de Salm |
|
|
Breve
historia del Principado
|
El origen del Principado y del nombre de Salm no están ni
en los Vosgos ni son de una línea hereditaria vosguiana, sino que están
en la Casa Luxemburgo. El Condado de Salm surge en el siglo X en el
pueblo hoy llamado Vielsalm (Viye Såm
en valón), en la región de las Ardenas de la actual Bélgica, provincia
de Luxemburgo. Era gobernado por una rama de la Casa de Luxemburgo,
llamada la Casa de Salm. Los Salm fueron extendiendo sus posesiones
hacia el sureste y llegaron a la región hacia el siglo XII. |
|
El 1090 el primer abad de Senones adoptó los señores de
Salm de la casa de Luxemburgo como protectores, o para tutelar, sus
intereses materiales. Al poco tiempo (históricamente hablando) de ser
nombrados como protectores de la abadía de Senones y a la muerte en 1170
de Henri I de Salm ya tenemos, por herencia de sus dos hijos, dos líneas
separadas: los Salm de las Ardenas y los Salm de los Vosgos. |
La política de la familia Salm de los Vosgos, que son los
que seguiremos a partir de ahora, está marcada, a lo largo de la
historia del país, por la rivalidad con los abades de Senones, de quien
eran protectores pero con quienes competían por el poder temporal. |
Hacia el año 1190, para consolidar su presencia en
territorio vosguiano y llevar también allí el nombre familiar, los Salm
hicieron construir un castillo, y a partir de ahí se formó la población
de Salm (capital hasta el 1751), en unos terrenos pertenecientes a la
abadía de Senones, al noreste de la comarca y a 800 metros de altura
dominando el valle de Bruche, en el territorio de la parroquia de
Vipucelle. A mediados del siglo XVI el castillo de Salm no era más que
un montón de ruinas. |
|
Aparecen, en fecha desconocida, unos personajes
misteriosos, los Rhingraves o Rheingrafen (en alemán y en singular "Rheingraf")
o Condes Sauvages del Rin y de Salm. En 1571 por una especie de "golpe
de estado" contra los abades de Senones montado por Jean IX, Conde de
Salm y Fréderic, Conde Sauvage de Rin y de Salm se apoderan totalmente
del territorio, teniéndolo como propiedad en común, en 1598 se produce
un reparto indiviso, es decir sin poner límites al territorio, pues se
repartieron casi pueblo por pueblo. Es en este momento, que los Salm del
Principado situado en los Vosgos dejan de ser de la línea sanguínea o
hereditaria de los Salm de las Ardenas y pasan a serlo de los llamados
Rhingraves o Rheingrafen o Condes Sauvages del Rin. |
A la muerte de Jean IX, en 1600, su propiedad pasa a
su nieta Christine de Salm que estaba casada con François de Lorena,
hijo de Charles III Duque de Lorena. Es así que esta parte de Salm pasa
a ser parte de la Lorena. De esta manera también se hubiera de haber
perdido el nombre de Salm, sin embargo el nombre se conservó recuperado
por los Condes Sauvages. |
|
En 1719 por matrimonio entre Nicolas Léopold,
Príncipe de Salm y su prima Dorothée, Princesa de Salm, se crea la Casa
Salm-Salm que es la que nos encontramos en el Principado en 1767. |
En 1751 se produce la última partición, entre
Nicolas de Salm-Salm y el rey Stanislas Leszczynski que había heredado
los derechos de los Duques de Lorena. |
|
|
|
 |
|
 |
Vielsalm en las Ardenas, en
la actual provincia belga de Luxemburgo. |
|
El origen y el final del
Principado de Salm, de las Ardenas a los Vosgos. |
|
|
Situación
del Principado en 1767 |
En el
año que nos interesa, 1767, el Principado de Salm (o para ser más
correctos Principado de Salm-Salm) estaba asociado como una de las
partes del puzzle del Sacro Imperio Romano Germánico y era un enclave
(1) independiente dentro del reino de Francia. Era una pequeña
región de los Vosgos a caballo entre la Alsacia y la Lorena. Estuvo en
esta situación y con las fronteras perfectamente definidas entre el 21
de diciembre de 1751 y el 2 de marzo de 1793 (o 17 de marzo de 1793
según otras fuentes) cuando fue absorbido de manera forzada por la
República Francesa como consecuencia de que la Convention Nationale
(2), órgano creado en la revolución de 1789, había prohibido todo
comercio con el extranjero bajo pena de muerte y, como consecuencia, los
habitantes del Principado por su condición de enclavamiento estaban
aislados y privados de alimentos y otros suministros. Tras unas
negociaciones acordaron que era inaceptable este enclave extranjero en
tierras francesas y que la única solución era pasar el país a Francia. |
Eclesiásticamente dependía de la diócesis de
Saint-Dié con la excepción de Senones quien lo hacía del abad del mismo
nombre, el cual gozaba de derechos casi episcopales y estaba
inmediatamente sometido a la Santa Sede. |
Desde sus inicios, algunos siglos antes, y
hasta el 1751 sus fronteras habían variado mucho ya que obedecían al
sistema feudal, donde bastaba con una venta o un reparto para variar los
límites de un territorio, cambiar la recaudación de impuestos o el
régimen jurídico; un raya fronteriza era distinta a como la entendemos
hoy. |
En esta última etapa el Principado tenia
unos 230 kilómetros cuadrados, con una población de unos 10.000
habitantes, y la capital en Senones. Con una treintena de poblaciones y
lugares: Ménil-de-Senones, Saint Maurice, Vieux-Moulin i les
Frénot, Allarmont, Albet,
La Broque, Grandfontaine (amb les forges de Framont), Fréconrupt, Vipucelles i les
Quelles (o Quevelles), Salm, Plaine, Champenay, Diespach, Saulxures, Bénaville
i le Palais, La Petite-Raon, Saint-Jean-du-Mont, Poutay (o
Paulay), Raon-sur-Plaine, Celles, Luvigny, Moussey, Le Saulcy, Le Puid, Le
Harcholey, Belval, Saint-Stail, Grandrupt,
Le Vermont, Vexaincourt (o
Wackenback)... |
|
Tenia
por límites: |
- Al norte el río Plaine, que separa
hoy en día el departamento de los Vosgos del de Meurthe et
Moselle |
- Al sur el valle de Hure (que no forma
parte
del Principado con la excepción de Châtas) |
- Al oeste la frontera entre Senones
y Moyenmoutier |
- Al este el río Bruche |
|
|
|
 |
|
 |
El Principado de Salm en un
fragmento de un mapa del Imperio del año 1789, donde se aprecia su condición de
enclave dentro de Francia. |
|
Fronteras de 1751 del
Principado de Salm, de forma aproximada |
(sobre un mapa actual, origen
Yahoo Maps). |
|
|
(1) enclave: Parte del territorio de un
estado soberano que está completamente rodeado por un territorio extranjero;
tenemos como
ejemplo un caso muy próximo:
Llívia. |
(2) Convention Nationale: En Francia la Convention Nationale es el nombre
dado a la asamblea que gobernó desde el 20 de setiembre de 1792 hasta
el 26 de octubre de 1795. En diciembre de 1792 abrió un proceso contra Luis
XVI, que fue condenado a muerte. |
|
|
Los mapas originales, excepto el del año
1789, y según se indica, tienen como origen maps.google.com
y
maps.yahoo.com |
|
|
Esta web está permanentemente
en construcción; muchas cosas todavía no están empezadas o están a medias. Si
hay algún comentario
agradecería un correo a "albert (arroba)
fuentepalmera.org" |